mat+i

Versión para impresiónSend by email
Denominación: 
Grupo de Investigación en Ingeniería Matemática
Descripción Comercial Breve: 
Grupo de Investigación en Ingeniería Matemática.

Grupo de Investigación en Ingeniería Matemática.

Ubicación

Facultad de Matemáticas
Departamento Matemática Aplicada, Campus Vida Departamento Matemática Aplicada, Campus Vida
Santiago de Compostela, CA 15782
España
Departamento: 
Prueba
Centro: 
Facultad de Matemáticas
Contacto: 
Alfredo Bermúdez de Castro
E-Mail: 
alfredo.bermudez@usc.es
Número de teléfono: 
981547136
Web: 
http://www.usc.es/ingmat/
Líneas de Investigación: 
  • Modelización y simulación numérica en Ingeniería, Finanzas y Medio Ambiente: mecánica de sólidos (cálculo de estructuras, grandes deformaciones, rozamiento, contacto, fractura), mecánica de fluidos (hidráulica, dinámica de gases), electromagnetismo (corrientes inducidas, hornos de inducción, máquinas eléctricas, ensayos no destructivos), acústica (nivel sonoro, aislamiento acústico, control pasivo y activo del ruido, materiales absorbentes), transferencia de calor (conducción, convección y radiación), reacciones químicas (equilibrio, cinética finita), combustión (calderas de centrales térmicas), interacción fluido-estructura (diseño de velas y cometas), vibraciones mecánicas y acústico-estructurales, valoración de derivados financieros.
  • Simulación numérica de problemas acoplados (multifísica).
  • Homogeneización de materiales periódicos.
  • Optimización y control de dispositivos y procesos.
  • Problemas inversos.
  • Análisis de ecuaciones en derivadas parciales (EDPs) lineales y no lineales.
  • Resolución numérica de EDP: métodos de elementos finitos (FEM y XFEM), métodos de integral de contorno (BEM)y métodos de orden reducido.
Oferta
Técnicas matemáticas: 
  • Modelización matemática.
  • Mecánica de Sólidos.
  • Mecánica de Fluidos.
  • Electromagnetismo.
  • Acústica.
  • Finanzas.
  • Medio Ambiente.
  • Reacciones químicas.
  • Simulación numérica por elementos finitos.
  • Simulación numérica con diferencias finitas.
  • Simulación numérica con volúmenes finitos.
  • Desarrollo de algoritmos numéricos para la simulación de procesos industriales.
  • Desarrollo de aplicaciones de software de fácil manejo.
Servicios: 
  • Ingeniería asistida por ordenador (CAE).
  • Cálculo de estructuras por elementos finitos.
  • Mecánica de fluidos y sólidos computacional.
  • Problemas medioambientales.
  • Valoración de derivados financieros.
Palabras clave: 

Metalurgia: simulación numérica de coladas de metales y ferroaleaciones, electrodos metalúrgicos, cubas de electrólisis de aluminio, hornos de inducción y purificación de materiales.Mecánica de sólidos: cálculo de estructuras delgadas, sólidas, con contacto, grietas y fractura, leyes de comportamiento viscoelásticas y viscoplásticas. Energía: simulación da combustión en calderas de carbón o fuel y problemas en física del plasma. Medio ambiente: simulación de flujos hidrodinámicos en medios acuosos, dispersión de contaminantes y cinética química. Acústica: simulación de problemas de interacción fluido estructura, materiales aislantes, vibraciones y control activo del ruido. Mecánica de fluidos: simulación de velas, el transporte de calor por convección, el transporte-difusión a altas temperaturas y el estudio de las ecuaciones de St. Venant. Automoción: simulación de quemaduras por airbags, simulación del vuelco de autocares, control del ruido. Finanzas: valoración de productos financieros.

Sector Transferencia